miércoles, 7 de noviembre de 2012

Tecnologias de la Informacion y Comunicacion TIC






LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)







¿Qué es la tecnología? (Primera prueba Filosofía electivo)


La tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como también al conjunto de saberes, habilidades, destrezas y medios necesarios para llegar a un fin predeterminado mediante el uso de objetos artificiales y/o la organización de tareas.
La Tecnología como disciplina teórica, es la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes. La tecnología educativa es una disciplina que estudia los procesos de enseñanza y transmisión de la cultura. la tecnología educativa asume que los medios tecnológicos  la información y la comunicación son herramientas culturales que la sociedad utiliza en función de sus esquemas.
La tecnología como conjunto de saberes y mas abocado al ámbito científico, no permite diferenciar las artes y las ciencias, para lo cual hay que analizar las funciones y finalidades de las tecnologías.
En el apoyo teórico tienen una base multidisciplinar, aquí interactúan espacios como; teorías  estudios culturales y comunicación.



martes, 6 de noviembre de 2012

Gran comparación entre Ciencia, Tecnología y Cultura




CIENCIA-TECNOLOGIA Y CULTURA
En la actualidad esta relativamente en boga hablar de cultura científica y tecnológica, debido, sin duda, al creciente interés general por todo lo relacionado con la diversidad cultural y las relaciones interculturales. Pero también tiene que ver con la cada vez más evidente y decisiva configuración global de las culturas por la incesante avalancha de innovaciones tecnocientíficas. La palpable transformación de la cultura en tecnocultura fomenta la aceptación de la ciencia y la tecnología como modalidades culturales. En todo caso, es innegable que uno de los mayores retos para la cultura del siglo XXI esta en comprender, valorar y manejar culturalmente la proliferación de las innovaciones tecnocientíficas. Sin embargo, la nueva línea de interpretación culturalista de la ciencia y la tecnología corre el riesgo de quedar varada por el lastre de las antiguas y las modernas divisiones filosóficas entre ciencia, técnica, cultura y naturaleza.
Se argumenta que para comprender la ciencia y la tecnología contemporáneas como realizaciones culturales y manejar culturalmente las consecuencias de sus innovaciones, es preciso establecer un marco conceptual y teórico que rompa con las disociaciones tradicionales de éstas, redefiniendo, de algún modo, las mismas ideas de cultura y naturaleza y que sea capaz de fructificar en nuevas tecnologías culturales de interpretación, valoración e intervención. "Para ello no hace falta partir de cero, sino que sólo hay que recuperar la antigua y moderna tradición prometeica de la concepción integrada de las culturas".http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec15/padilla.htm
EXTRACTO DEL SIGNIFICADO DE LAS TICs Y SUS CARACTERÍSTICAS.


¿Qué son las TICs y cuales son sus inicios?

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) -la unión de los computadores y las comunicaciones- desataron una explosión sin precedentes de formas de comunicarse al comienzo de los años '90.  A partir de ahí, la Internet pasó de ser un instrumento especializado de la comunidad científica a ser una red de fácil uso que modificó las pautas de interacción social.
Por Tecnologías de la información o Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) se entiende un termino dilatado empleado para designar lo relativo a la informática conectada a Internet, y especialmente el aspecto social de éstos. Ya que Las nuevas tecnologías de la información y comunicación designan a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas pero también las herramientas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad; Un buen ejemplo de la influencia de los TIC sobre la sociedad es el gobierno electrónico.
En resumen las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador personal + proyector multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto, la web.
Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines. Es decir, son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.


ARTÍCULO SOBRE LA TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VYGOTSKY SOBRE LA NOVEDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN



• La teoría sociocultural de Vygotsky
La teoría sociocultural del aprendizaje humano de Vygotsky describe
el aprendizaje como un proceso social y el origen de la inteligencia
humana en la sociedad o cultura. El tema central del marco teórico de
Vygotsky es que la interacción social juega un rol fundamental en el
desarrollo de la cognición. Según esta teoría, el aprendizaje toma lugar
en dos niveles.
Primero, mediante la interacción con otros, y luego en la integración
de ese conocimiento a la estructura mental del individuo.31
Cada una de las funciones en el desarrollo cultural del niño aparece
dos veces: primero, en el nivel social, y luego, en el nivel individual;
primero, entre las personas (interpsicológico), y luego en el interior del
niño (intrapsicológico). Esto se aplica tanto para la atención voluntaria
como para la memoria lógica y la formación de conceptos. Todas las
funciones superiores se originan como verdaderas relaciones entre los
individuos. (Vygotsky, 1978)
Un segundo aspecto de la teoría de Vygotsky es la idea de que el
potencial para el desarrollo cognitivo se encuentra limitado a la “zona
de desarrollo próximo” (ZDP). Esta “zona” es el área de exploración
para la que el alumno se encuentra preparado cognitivamente, pero en
la que requiere apoyo e interacción social para desarrollarse
completamente (Briner, 1999). Un profesor o un estudiante más
experiente puede proveer al alumno con un andamiaje de apoyo para
el desarrollo de la comprensión de ciertos ámbitos del conocimiento o
para el desarrollo de habilidades complejas. El aprendizaje colaborativo,
el discurso, el uso de modelos y el andamiaje, son estrategias para
apoyar el conocimiento intelectual y las habilidades de los alumnos, y
para facilitar el aprendizaje intencional.
De la teoría de Vygotsky se infiere que debe proveerse a los alumnos
con entornos socialmente ricos donde explorar los distintos campos
del conocimiento junto con sus pares, docentes y expertos externos.
Las TICs pueden utilizarse para apoyar este entorno de aprendizaje al
servir como herramientas para promover el diálogo, la discusión, la
escritura en colaboración y la resolución de problemas, y al brindar
sistemas de apoyo online para apuntalar el progreso en la comprensión
de los alumnos y su crecimiento cognitivo.



http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129533s.pdf

¿Evolución o Involución? (tercera prueba Filosofía electivo)


Las nuevas tecnologías son cambios en la industria de las comunicaciones.
Se tratarán en este ensayo temas como: "Teorías de comunicación", "Novedad de las tecnologías de información y comunicación", "Teorías implicadas en las innovaciones tecnológicas del último siglo" y "repercusiones sobre el mundo social y cultural de las tecnologías de información y comunicación".
A partir de la tecnología de la información y la comunicación expondré temas sobre la evolución de la tecnología en si.
Cuando escucho la palabra "evolución" me vienen a la mente dos de sus significados: una es la que determina el progreso biológico ante la adaptación necesaria para su supervivencia. La otra es una visualización general de los cambios sociales ocurridos a lo largo de la historia.
Dentro de este "camino ascendente" que es la evolución en el contexto de la tecnología, tenemos la aparición de algún nuevo invento que puede llegar a ocasionar la transformación de una sociedad,, tales como: el teléfono, el automóvil o yendo más lejos, la invención de la rueda.
Hay quienes consideran que estos sucesos representan un adelanto en la forma de relacionarnos con el otro, de hacer más accesible la información relevante para el desarrollo de nuevas investigaciones que conducen  en algunos casos, a la perduración de la vida humana.
No obstante,  muchos consideran que el resultado de estos acontecimientos no son mas que un atentado a la perseveración de viejas tradiciones, que constituyen mas que un paso adelante en la extinción de nuestra especie.
En esta posición cabría preguntarse por ejemplo: ¿Que tan necesarios son para el hombre estos progresos, o evolución si en muchos casos, solo conducen a su propia destrucción?.
Hasta el momento, los países industrializados, ya han creado sistemas organizacionales, y en cierta manera todos los otros países van adaptándose al ritmo que imponen los avances de la economía mundial.
Muchas más tendencias vendrán con la expansión de Internet  y los demás avances tecnológicos  que van modificando los esquemas de una sociedad cada vez más globalizada.
Que si es bueno o malo que se haga ineludible la evolución de la tecnología  nadie lo puede predecir,, lo que sí no tiene vuelta, es que al estar inmersos en la sociedad de estos tiempos, nos hace cómplices sobre todo lo que suceda alrededor.
Personalmente no me gustaría estar al tanto de los momentos en que todas estas innovaciones lleven al ser humano al extremo desastroso.